domingo, 26 de julio de 2020

Fin De Semana De Matrimonio En Rapa Nui. 3D/2N. Junio De 2015

Este viaje/escapada fue muy especial: primero porque es en Chile, del cual he escrito muy poco (a pesar que me encanta y lo he recorrido bastante) y segundo porque fue para celebrar el matrimonio de mi querida amiga Marianela y su Julio, quienes nos convocaron a los más cercanos para trasladarnos a la isla con vestidos y petacas y acompañarlos en tan hermosa ocasión. Es por eso que fui por tan poquitos días; mi primera vez en la Isla fue en 2007 y la recorrí como viajera solitaria con toda calma por 2 semanas durante las primeras vacaciones pagadas que tuve y que financié con mi propio sueldo y no con el gentil auspicio de Armando y María Gloria.

Por tratarse de un viaje rápido no llevé la cámara reflex, así que todas las imágenes son del celular, y por eso se ven los colores tan apagados y no tan buena calidad, además que por la época, nos tocó bien nublado. La vez anterior fui en marzo, por lo que pude disfrutar con todo del verano, el buceo  (Centro de Buceo Mike Rapu) y los colores verde y cielo que tanto me encantaron.

La isla de Pascua, más bien Rapa Nui, fue anexada a Chile en 1888, pero descubierta  por un explorador Holandés en 1722. Se sitúa en el Pacífico a 4.050 kilómetros de Tahiti y a 3.700 kilómetros de la Costa de Chile, a la altura de Caldera, aunque depende administrativamente de  la región de Valparaíso.

Por una oferta de LATAM me pude ir en la entonces recién estrenada cabina Premium Business por un súper buen precio. El viaje de Santiago al Aeropuerto Mataveri tarda un poco más de 5 horas y de vuelta 4 horas y media .


Nada más aterrizamos y nos recibieron los novios con collar de flores incluido. Fuimos a repartir a los invitados a sus hoteles y llegamos al lugar donde me quedé con los papas y hermanos de la novia: las Cabañas Morerava, que resultaron muy funcionales además de tener una inspiración de arquitectura sustentable y respetuosa con el entorno, lo malo están un poco alejadas (cerca del museo) para ir caminado al centro. 

De todas formas, la cabaña era muy hermosa, el desayuno exquisito incluyó huevitos de las mismas gallinas que correteaban por el sector.


Para almorzar ese día elegimos en Tataku Vave, situado en la bahía de Hanga Piko y luego de disfrutar el ceviche Rapa Nui más rico con pescadito local (había Rape Rape y atún) y camote, además del pisco sour de bienvenida (aprovechando que yo no era la conductora) nos fuimos a recorrer la isla. 



Varios de los invitados no habían visitado Rapa Nui antes, por lo que repetí en clave tour express varios de los puntos de turismo tradicional, aunque nuestra base de operaciones fueron las cabañas y la hermosa playa de Anakena donde celebró el matrimonio y se sirvió el almuerzo del domingo.

La primera parada por la tarde fue el volcán Rano Raraku, que es de los sitios arqueológicos más impresionantes que he visto por su importancia cultural, pero también por el halo de misterio que envuelve a esta cultura y a sus moais, con los que soñaba desde niña. En realidad son una maravilla de la humanidad que les valió haber sido declarados como Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1995.



Los Moais que son estas enormes y misteriosas representaciones talladas desde la misma roca volcánica tenían aquí su origen. En la cultura Rapa Nui (siglo IV d.C), se entendía que estos gigantes representan a sus ancestros, para que su "Mana" o poder acompañara a su descendencia  y a la comunidad más allá de su muerte y tuvieran su protección. 


En la cantera en las faldas del volcán se tallaban estos gigantes para luego ser trasladados a su Ahu definitivo. Aunque aún se discute cómo eran trasladados, si caminando de pie, balanceándose con cuerdas o acostados sobre troncos y piedras, cuales fueren las técnicas de construcción y de traslado, insisto que este lugar es impresionante y lleno de energía; los más de 400 moais que están acá regados dan cuenta de una gran actividad misteriosa en su desarrollo y en su final, dado que hasta hoy no se sabe con certeza qué fue lo que realmente pasó aquí con la etnia Rapa Nui, aun cuando las últimas teorías sitúan el exterminio en las enfermedades traídas por los exploradores europeos que llegaron en 1722 y fenómenos naturales relacionados con sequía extrema y no en la sobre explotación de la isla como se tendía a creer.

En 2008 estuve en Paris y pude asistir a una exposición "Rapa Nui. L´ile de Paques", donde nuevamente refutaban la teoría de la desertificación negligente de la isla: "los habitantes de la isla eran gentes excepcionales y de ninguna manera imbéciles que aserrucharon la rama en la que estaban sentados"



En este lugar se encuentra "el gigante" o Te Tokanga, de más de 21 metros de largo, pero inconcluso y el moai más antiguo Tukuturi que data del sigo VI d.C y es el único arrodillado.



Este lugar además permite las más lindas vistas al volcán Poike, al Ahu vecino y además avistar muchas aves que nidifican aprovechando las pequeñas cuevas que quedaban luego de retirado el moai.





Terminada nuestra visita sin subir al cráter por razones de tiempo, nos trasladamos a la Joya del Ahu Tongariki, más conocido como "los 15", que es la postal más clásica de la isla y el centro ceremonial más grande de la Polinesia, aunque sea un monumento restaurado, destruido durante las guerras entre clanes y por el poderoso tsunami de 1960, pero vuelto a poner de pie.


La plataforma que mide casi una cuadra de ancho es impresionante por su extensión y por lo sagrada que parece ser (de nuevo es una suerte de energía que se siente), por el hecho además que coincide la salida del sol en su espalda en el solsticio de verano. Luce de esta forma desde los titánicos trabajos de reconstrucción financiados por Japón y dirigidos por los arqueólogos de la Universidad de Chile desde 1992 a 1996, que los puso de pie nuevamente.


A la entrada del sitio se ubica un moai solito, que se conoce como el Moai Viajero, dado que fue "invitado" por el gobierno Japonés para visitar la isla y volvió en 1982. Suerte diferente a la que corrió  el Hoa Hakananaiá que se llevaron los exploradores ingleses en 1868 y que hasta hoy está en exposición en el British Museum, no obstante las tratativas del gobierno chileno para repatriarlo.



Parte de nuestra apretada agenda y previa comida rápida de empanadas de atún donde la famosa Tía Berta, incluyó asistir a la presentación del grupo Kari Kari, el más antiguo de la isla.


Este grupo representa las danzas más tradicionales con maestría honrando a sus guerreros y su virilidad y la femineidad de las mujeres en sus actividades típicas, cumpliendo toda la expectativa de alegría, entusiasmo y también sensualidad.



Al día siguiente partí tempranito al centro a comprar unas flores que me faltaban para completar mi atuendo para el matrimonio y aprovechar de hacer algo de turismo. Pude notar cómo había cambiado Hanga Roa en los 9 años desde mi primera visita; la cantidad de negocios y  nuevos restaurantes, la existencia de cadenas de farmacia y en especial la cantidad de autos que habían.

Partí mi recorrido en la feria artesanal contigua a la iglesia Santa Cruz de Hanga Roa, la que pude recorrer por dentro. Lo bonito de esta iglesia es la misa que se celebra cada domingo con cantos Rapa Nui y a la cual van los feligreses con sus mejores pintas.



Todas las imágenes religiosas del interior están talladas en madera, en clave de sincretismo, por lo que incluso Jesús, los santos y la Virgen María tienen rasgos Rapa Nui en su rostro. La capa de la virgen imita las alas del Manutara  y está coronada con la cabeza de la misma ave.



Bajé a la calle principal Atamu Tekema, donde seguí recorriendo lugares turísticos como la otra Feria Artesanal y el edificio de la Gobernación, cuya plaza está presidida por un enorme Reimiro, o canoa que servía de adorno pectoral a los gobernantes  y que es emblema de los Rapa Nui, adornando además su bandera y luego seguí caminando hasta la tienda donde encontré los más lindos adornos de flores para el pelo (al lado del hospedaje Iñaki Uhi y de las empanadas de la tía Berta que también casi casi son patrimonio) 
.


Luego de un rápido arreglo llegó el bus que nos conduciría a todos los invitados a la Playa Anakena donde se celebró la ceremonia del matrimonio civil de mis amigos y la ceremonia ancestral que es hermosa y conmovedora.


Gabriel y su familia organizaron el catering en una carpa que situaron en el bosque de palmeras, justo detrás del Ahu Nau Nau, donde nos sirvieron pescado a la parilla, y muchas ensaladas y postres y donde más tarde bailamos en una fiesta enorme que se extendió hasta avanzada la noche. 



El rito de matrimonio Rapa Nui es muy hermoso y significativo: el Hanga Tuai invoca con cantos a los espíritus ancestrales para participar en la unión que se desarrolla frente a la comunidad y en la naturaleza (de hecho turista que pasaba se unía también a la ceremonia).

Luego los novios estampan sus manos untadas en arcilla en una especie de papiro, llamado Mahute, la que mis amigos guardaron y enmarcaron para llevarlo a su casa (igual que la hermosa corona de  flores que vestía Marianela).

Terminada la ceremonia, vinieron las danzas tradicionales, que tenían como marco el mismo Ahu, que las hacían aún más poderosas y luego nos invitaron a todos a participar en ellas.



Lo particular de la playa de Anakena (única con arena además de Ovahe), además de sus cristalinas aguas es su importancia arqueológica: se dice que a su alrededor se estableció el mismísimo Ariki Hotu Matu´a, descubridor de la isla y porque se encuentra el Ahu Nau Nau, que es de los mejores conservado dado que permaneció mucho tiempo cubierto de arena. Este ceremonial mide 60 metros de ancho y tiene 7 moais, casi todos con Pukao, a diferencia de los demás que habíamos visto. 


La jornada del tercer día nos dedicamos a recorrer algunos otros puntos turísticos cercanos a Hanga Roa, y también algunas compras. La tienda más barata y recomendable fue Napohe, que vende toda la ropa y artesanía que pueda querer uno de souvenir. Queda al lado casi del Ahu Tahai (calle Kainga s/n) y es dato de Ximena, otra amiga de la novia que vive en la isla y nos paseó todo ese día.


Visitamos el hermoso Tahai para mi gusto es la estrella de esta porción de la isla, tributa al sol poniente (al revés de Tongariki que lo hace al naciente) y es a la vez importante desde el punto de vista estético pero también arqueológico, dado que fue sentamiento de una de las tribus del sigo XVIII d. C y porque tiene 3 Ahus y el único Moai con ojos (aun cuando restaurado), y por lo tanto capaz de desplegar su "mana" protector para todo el poblado. 



El Ahu Vai Uri, es el de los 5 moais, que ese día estaba enmarcado por un arcoiris bellísimo.


Desde ahí subimos al Ranu Kau, volcán más importante de la isla, donde se sitúa además la aldea ceremonial de Orongo, muy relacionada con la búsqueda del huevo del Manutara en cada primavera, uno de los ritos más importantes de la cultura Rapa Nui. 

En este sitio además se encuentran vestigios de las casas que ocupaban en excelente estado de conservación (restauradas) y además la mayor cantidad de petroglifos de toda la isla. 



Luego de un nutrido almuerzo en Anakena que se celebró con los invitados que quedábamos en la misma carpa del día anterior, salimos a recorrer con Ximena los sitios que nos quedaban por ver, aprovechando la luz del día que nos iba quedando. 

Paramos en el Te pito kura que es un lugar excepcional por su misticismo, ya que acá se encuentra el verdadero obligo del mundo según la cosmovisión Rapa Nui, marcado por 5 piedras, una central más imponente, donde se concentra y desde donde se esparce el "Mana" hacia la isla, por lo que Xime nos instruyó  a posar la joyería de plata para "cargarla" energía. (En mi primer viaje aún era posible tocarla y posar la cabeza, ahora está muy restringido).



La última parada del tour express fue Ahu Akivi, que se encuentra a los pies del volcán Terevaka y donde se sitúan los Moais que representan a  los 7 exploradores de Hotu Matua, que son los únicos de toda la isla que miran hacia el océano, hacia su isla de origen.


Cuenta la leyenda que estos 7 exploradores zarparon desde la Polinesia (Isla de Hiva), y a su regreso motivaron  Hotu Matua, para viajar y establecerse en ella.



Después de este paseo, volvimos a las cabañas a comer y descansar para tomar el vuelo que temprano al día siguiente nos llevaría de regreso a Santiago. 

En el aeropuerto ese día conocí a una señora que atendía el local de artesanía Hare Koa Tiare, la que me contó que su hija estaba viviendo en Hawaii, y tanto me habló de las bondades de la vida isleña, en especial del North Shore, que me dejó motivada para mi siguiente aventura vacacional.

De regreso el vuelo fue tranquilo y placentero, nos fuimos disfrutando del viaje y los recuerdos que grabamos en tan linda ceremonia que también selló nuestra amistad y su amor, que incluso hoy sigue creciendo además con  la llegada de Agustina, la pequeña princesa quien llegó para coronar su linda familia. 


Next destination: Hawaii and west cost. USA. Septiembre 2015.










Related articles


  1. Curiosidades 1917 Pelicula
  2. Curiosidades Rusia
  3. Will Lifestyle Store
  4. Lifestyle Factors
  5. Curiosidades Whatsapp
  6. Viaje Jalapeno
  7. Viaje 6 Dias Europa
  8. Lifestyle News
  9. Are Lifestyle Skyn Condoms Vegan
  10. How To Say Viaje In English
  11. Viaje Interprovincial Peru
  12. Curiosidades Coreia Do Norte
  13. Curiosidades Olimpiadas
  14. Lifestyle Vijayawada
  15. Lifestyle Young Thug Mp3 Download
  16. Curiosidades Y Copias
  17. Is Viaje De Lujo Legit
  18. Viaje A La Semilla
  19. Lifestyle Publications
  20. 40 Curiosidades Sobre Os Cães
  21. Verb For Viaje
  22. Viaje Mitico
  23. Lifestyle 600
  24. Viajes
  25. Lifestyle Websites
  26. Viaje Interprovincial
  27. 8 Curiosidades Sobre O Trânsito
  28. Curiosidades Mexico
  29. Lifestyle 7-In-1 Desktop Game Set
  30. Viaje Pelicula
  31. Lifestyle India
  32. How Much Is Lifestyle Fitness Membership
  33. Lifestyle Offers
  34. Curiosidades Peaky Blinders
  35. Lifecycle 9500Hr
  36. Lifestyle One
  37. Curiosidades Naruto
  38. Curiosidades Xbox One S
  39. Viaje 3 Dias Europa
  40. Lifestyle Trader
  41. Viaje 2 La Isla Misteriosa Actores
  42. With Lifestyle Change
  43. Lifestyle For Type 1 Diabetes
  44. Lifestyle 600 Vs 650
  45. Lifestyle X
  46. Lifestyle Gift Card
  47. Curiosidades Xbox
  48. Viaje Al Fondo Del Mar
  49. Viaje Ricardo Arjona Letra
  50. Curiosidades Inuteis
  51. Lifestyle Wiki
  52. Lifestyle 8X6Ft Metal Shed Kit
  53. Lifestyle 360
  54. Viaje Quechua
  55. Viaje Vs Viaja
  56. Lifestyle Entrepreneur
  57. Lifestyle Games Like Sims
  58. Viajes Falabella
  59. Lifestyle Without Food Pdf
  60. How Much Is Lifestyle Lift
  61. Viaje Salvaje
  62. Is Lifestyle Sports Open
  63. Curiosidades Yoonmin
  64. Viaje Mais
  65. For Lifestyle Collection
  66. Viaje Que Significa
  67. Can Lifestyle Blogs Make Money
  68. Curiosidades Van Gogh
  69. Is Viajar A Regular Verb
  70. Curiosidades Y Mas
  71. Curiosidades 8 Millas
  72. Lifestyle Management
  73. Curiosidades 50 Sombras De Grey Pelicula
  74. Viaje Verano 2020
  75. Curiosidades 7 Almas
  76. Lifestyle Wellness
  77. Curiosidades Festa Junina
  78. Lifestyle Gym Equipment
  79. Lifestyle Nearby
  80. Lifestyle Vs Genetics
  81. Curiosidades Valencia
  82. Viaje Tripulado A Marte
  83. Lifestyle Instagram
  84. Is Lifestyle A Niche
  85. Viaje El Or La
  86. Viaje Birthday Blend Review
  87. Lifestyle Vacation Club
  88. Viaje Buckshot
  89. Lifestyle 0
  90. Translation For Viaje
  91. Are Lifestyle Condoms Durable
  92. Lifestyle Kitchen And Bath
  93. Curiosidades Sobre O Brasil
  94. Lifestyle Home Decor
  95. How Lifestyle Choices Affect Health
  96. Like Lifestyle Brand
  97. Lifestyle 700
  98. Lifestyle 07
  99. Lifecycle 9500Hr Manual
  100. Curiosidades 7 De Setembro
  101. Is Lifestyle Open
  102. Curiosidades Walking Dead
  103. Lifestyle 8880 Dumaguete
  104. Where To Buy Viaje Cigars
  105. Curiosidades Que Vc Nao Sabia
  106. Viaje Gratis Didi
  107. Curiosidades 9/11
  108. Is Lifestyle One Word
  109. Why Lifestyle Is Important For Modern Life
  110. Lifestyle Quest Mall
  111. Curiosidades França
  112. Curiosidades Sangre 0 Negativo
  113. Curiosidades Rick And Morty
  114. Viaje A La Semilla
  115. Are Lifestyle Diseases Preventable
  116. Lifestyle Express
  117. Lifestyle 650 Review
  118. Lifestyle Tv
  119. Is Lifestyle Open
  120. Lifestyle Where To Buy
  121. Are Lifestyle Skyn Condoms Vegan
  122. Viaje Warner
  123. Curiosidades Xalmimilulco
  124. Lifestyle Without Barriers
  125. Lifestyle Hyderabad
  126. To Lifestyle Mall
  127. Lifestyle 3+1 Burner Gas Bbq
  128. Viaje Usa
  129. Lifestyle Lift
  130. Are Lifestyle Shoes Good For Walking
  131. Lifestyle 2
  132. Is Lifestyle Sports Irish
  133. Why Lifestyle Changes Are Important
  134. Viaje Meaning In English
  135. Can Lifestyle Changes Reverse Hypertension
  136. Lifestyle Blinds
  137. Curiosidades Peru
  138. Curiosidades Van Gogh
  139. Lifestyle Zone
  140. Viaje Sinonimo
  141. Lifestyle 535
  142. Lifestyle 28 Bose
  143. Viajar Quotes
  144. Viajes Or El Mundo
  145. Lifestyle Appliances
  146. Viaje 9 Dias Japon
  147. Viaje Redondo Pelicula
  148. Lifestyle 650 Review
  149. For Lifestyle Meaning
  150. Lifestyle Options
  151. Lifestyle Jay Gwuapo
  152. Lifestyle 10
  153. Curiosidades Alien Vs Predator
  154. Who You Are Curiosidades
  155. Curiosidades De Plantas Vs Zombies 2
  156. Curiosidades Odontologia
  157. Viajar Vs Ca
  158. To Lifestyle Mall
  159. Curiosidades Animais
  160. Lifestyle 8925 Home Gym
  161. Lifestyle Services Group

No hay comentarios:

Publicar un comentario